top of page

Concurso “Tocar y Luchar” 2019 

en su Primera Edición




 

Concurso creado para el reconocimiento de los niños y jóvenes músicos venezolanos que continúan con su aprendizaje y crecimiento profesional, cultural y humano en Venezuela. 

 

Un grupo de jóvenes venezolanos que continúan su formación y carrera profesional en el extranjero, se unen para impulsar a todos los jóvenes a que continúen “Tocando y Luchando” por sus sueños, metas y objetivos de vida a través del concurso “Tocar y Luchar”.

 

El concurso lleva por nombre la frase de El maestro José Antonio Abreu, quien entregó su vida al desarrollo cultural, social y musical de la juventud del país a través del Sistema.

 

Jóvenes, admiramos su valor y tesón, y les decimos: “Los sueños sí se hacen realidad, siempre y cuando estemos preparados y dispuestos a afrontar los desafíos que se nos presenten”.



 

1. Participantes

1.1. Edad de los candidatos


 

Pueden participar músicos nacidos en Venezuela y que se encuentran actualmente viviendo en el país. Las edades por categorías serán las siguientes:

 

Categoría Infantil: Niños en edades comprendidas de 0 a 12 años. 

Categoría Juvenil: Niños en edades comprendidas de 13 a 18 años.


 

1.2. Solicitud de inscripción

 

Los participantes podrán hacer la solicitud rellenando la “Forma de Aplicación”  entre el 1.11.2019 y el 25.11.2019.

Cualquier pregunta relacionada al concurso, entrar en contacto mediente correo electronico a la siguiente dirección: info.concursotocaryluchar@gmail.com



 

1.3. Número de participantes

 

El número de candidatos aceptados para la primera ronda es libre. 




2. Concurso

2.1. Pruebas del concurso 

 

El Concurso se estructura en 4 pruebas o rondas. 1- Primera Ronda, 2- Segunda Ronda, 3- Tercera Ronda o Semifinal y 4- Cuarta Ronda o Final.  Todas las pruebas se realizarán a través de videos utilizando la red social Youtube. 

 

MUY IMPORTANTE: La primera ronda del concurso NO será pública, y los videos de los candidatos serán enviados mediante un Link privado a info.concursotocaryluchar@gmail.com , a partir de la segunda Ronda los videos serán Públicos y compartidos en la red social de Instagram del Concurso.


 

2.2. Número de participantes por prueba

 

En la primera ronda no existe límite participantes. Serán escogidos un maximo de 5 concursantes por categoría de cada instrumento para avanzar a la siente ronda.

 

En la segunda ronda, competirán un máximo  5 músicos de cada instrumento por categoría y se escogerá a 1 de cada instrumento para avanzar a la tercera ronda o semifinal.

 

En la tercera ronda o Semifinal concursará 1 músico de cada instrumento por categoría, y se escogen 5 músicos para avanzar a la ronda final

 

Final, en cada categoría participarán los 5 músicos escogidos y se nombrará el ganador.


 

2.3. Votación del Público a traves de Instagram y Youtube

 

El público contará con una participación relevante a partir de la segunda ronda del concurso a través de likes en instagram y youtube del concurso a sus candidatos favoritos. En casos de empate en las rondas 2, 3 y 4, los likes serán tomados en cuenta por parte del Jurado.

 

 

2.4. Primera Ronda ( 26 de Noviembre al 8 de Diciembre)

 

Los participantes deberán grabar su video con las obras solicitadas por el concurso (Estatuto 3) y subirlo la plataforma de Youtube. Enviar el link a info.concursotocaryluchar@gmail.com.

 

2.5. Segunda Ronda (17 de Diciembre al 27 de Diciembre)

 

Los participantes (Máximo 5 por categoría ) de cada instrumento  que avancen a la segunda ronda del concurso, deberán grabar las piezas obligatorias (Estatuto 3) y subirlas a la red social de Youtube de forma pública.

 

2.6. Tercera prueba "Semifinal" (16 de Enero al 20 de Enero)

 

Los participantes (1  por categoría) de cada instrumento, que avancen a la tercera ronda del concurso, deberán grabar las piezas obligatorias (Estatuto 3) y subirlas a la red social de Youtube de forma pública. Enviar los links de Youtube a nuestra dirección de correo oficial info.concursotocaryluchar@gmail.com . Los videos de los candidatos los publicaremos tanto en la cuenta de Instagram del Concurso como en el canal de Youtube del concurso. El público podrá votar y comentar sus videos los cuales tendremos en cuenta (Estatuto 2.3.) en caso de que amerite.

 

 

2.7. Final (Anunciada Próximamente)esta fecha podría variar ya que, nos adaptaremos a los inconvenientes de luz y servicio de internet en Venezuela.  

 

Máximo 5 finalistas (por categoría) deberán grabar las piezas obligatorias (Estatuto 3) y subirlas a la red social de Youtube de forma pública. Enviar los links de Youtube a nuestra dirección de correo oficial info.concursotocaryluchar@gmail.com . Los videos de los candidatos los publicaremos tanto en la cuenta de Instagram del Concurso como en el canal de Youtube del concurso. El público podrá votar y comentar sus videos los cuales tendremos en cuenta (Estatuto 2.3.) en caso de que amerite.

 

De estos candidatos se escogerá al ganador de cada categoría.



 

3. Repertorio


 

3.1 Primera prueba

 

Ambas Categorías:

 

- Una obra académica a libre escogencia.

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

 

Percusión: 

- Obra para redoblante 

- Vals venezolano, Antonio Lauro (en marimba)

 

3.2 Segunda prueba

 

Violín:

 

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Un movimiento de un Concierto de J.S. Bach

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Dos movimientos contrastantes (Lento y Rápido) de una Sonata o Partita de J.S. Bach

- Concierto de W.A. Mozart
 

Viola:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Giga a libre escogencia de J.S. Bach

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Giga a libre escogencia de J.S. Bach

Violoncello:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Una Danza da las suites de Bach 1,2 o 3.

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Primer movimiento del concierto de Haydn en Do mayor o Re mayor.

Contrabajo:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Estudio a libre elección de los “30 estudios de Simandl” 

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Concierto para Contrabajo del Periodo Clásico

Flauta:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Andante en Do mayor de Mozart. k 315

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Rondo en Re mayor de Mozart. K184
 

Oboe:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Primer movimiento (allegro ) del Concierto para Oboe de Albinoni en D menor op. 9 n.2 o el Concierto para oboe de Cimarosa ,introduzione.larghetto.

-2do. Movimiento de 4ta Sinfonía de Tchaikovsky. 

Andantino in modo di canzone

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- 1ra Fantasía de Telemann, . La mayor (solo el vivace)

-Ravel, Le Tombeau de Couperin. Preludio

-Concerto en Do Mayor de Mozart, primer movimiento (inicio hasta el compás 97)

Clarinete:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia.

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento).

- 2do Movimiento del Concierto para Clarinete de W.A. Mozart.

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia.

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento).

- Introducción, Tema y Variación de Rossini.

Fagot:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia.

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento).

- Sonata en Fa mayor de Telemann, primer movimiento.

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia.

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento).

- Primer movimiento de la Sonata de Saint-Saëns

Trompeta:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Fantasía Brillante J.B. Arban Introducción Tema 

Mínimo 2 Variaciones a escoger por el candidato, puede ser completa todas las variaciones.

 

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Concierto para Trompeta Y Orquesta 

Alexander Arutiunian ( con cadencia a libre elección )

Corno:

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Concierto para Corno N° 1 en Re mayor, W.A.Mozart

 

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Concierto para Corno N° 4 en Mi bemol mayor de W.A.Mozart o Concierto para Corno N° 1 de Richard Strauss

 

Trombón:

 

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- 2da Lección del Método “120 Melodías de Rochut”

 

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Morceau Symphonique op. 88 para Trombón y Piano, A. Guilmant.

 

Tuba:

 

Categoría Infantil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Método de Marco Bordogni, número 1, Andante cantabile.

 

Categoría Juvenil:

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Método de Marco Bordogni, número 4, Allegro.

 

Percusión:

 

Categoría Infantil:

- Obra para redoblante

- Vals venezolano, Antonio Lauro (en marimba)

- Obra para timpani

 

Categoría Juvenil:

- Obra para redoblante

- Vals venezolano, Antonio Lauro (en marimba)

- Obra para timpani


 

3.3 Tercera prueba o Semifinal

 

General

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

 

Percusión:

- Obra para redoblante

- Vals venezolano, Antonio Lauro (en marimba)

- Obra para timpani

- Obra para xilófono, marimba o vibráfono.

 

3.4 Final

 

General

- Una obra académica a libre escogencia

- Una melodía de música Venezolana (Melodía Folklórica ejecutada con su instrumento)

- Obra por encargo del concurso.

 

Percusión:

- Obra para redoblante

- Vals venezolano, Antonio Lauro (en marimba)

- Obra para timpani

- Obra para xilófono, marimba, o vibráfono


 

4. Premios

 

4.1. Premios

 

El jurado otorgará dos premios por cada categoría: el Primer premio y el Segundo premio.

 

El primer premio consiste en:

Certificado como Ganador del Concurso

Premio en Metálico

Tutoría y capacitación por parte del jurado, en materia artística y musical

 

El segundo premio será otorgado a Los semifinalistas del concurso, y corresponderá a:

Tutoría y capacitación por parte del jurado, en materia artística y musical.


 

5. Jurado

 

5.1. Presidencia del jurado

José Jesús Olivetti y Ulyses Ascanio 

 

5.2. Miembros del jurado

Allison Lovera, Violín

Jose Antonio Guedez,Violín

Joyce Blanco, Viola.

Daniel Arias, Violoncello

Arturo Chacón, Contrabajo

Joidy Blanco, Flauta

Julian Ramos, Oboe

Carlos Escalona, Clarinete

Gonzalo Hidalgo, Fagot

Gaudy Sanchez, Trompeta

Kervin Guarapana, Corno

Pedro Carrero, Trombón

Leswi Pandoja,Tuba

Ramon Granda, Percusión


5.3. Media y Diseñ

 

Dhouglas Silva, Digital Media

Victor Hugo Guzman, Diseño Gráfico

5.4. Compositores del Concurso

 

Elvis Suarez

Rafael Asurmendi

Elias Bello 

Julio Landaeta

 

5.5. Deliberaciones del jurado

Las decisiones del jurado serán secretas e inapelables. 

 

5.6. Cambios

La organización podrá modificar el número de participantes de las distintas pruebas, así como introducir los cambios que estime necesarios para el buen funcionamiento del concurso.


 

6. Aceptación de las bases

 

La participación en el concurso supone la entera aceptación de las presentes bases y condiciones, así como la sumisión expresa de los participantes a las mismas y a las decisiones interpretativas que el jurado efectúe de las bases para la resolución de cualquier duda o conflicto que pudiera surgir.

bottom of page